top of page

WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería que más se utilizan en el mundo. Como todas las redes sociales y apps de mensajería, conviene conocer los riesgos que tiene y utilizarla de forma consciente. La edad mínima que los usuarios tienen que tener para poder utilizarla es 16 años. WhatsApp es propiedad de Facebook.

Configuración


Antes de empezar a utilizar WhatsApp comida realizar algunos ajustes en el apartado configuración del programa. Desde el apartado cuenta, dentro de privacidad podemos establecer diferentes preferencias:


  • Última vez: Desde este apartado estableceremos si queremos que alguien vea a qué hora nos hemos conectado por última vez. Podemos decir que queremos que lo vea todo el mundo, solo nuestros contactos o que no lo vea nadie.

  • Foto de perfil: estableceremos quienes queremos que vean nuestra foto de perfil. Todos, solamente nuestros contactos o nadie.

  • Información: estableceremos quienes queremos que vean nuestra información asociada a la cuenta. Todos, solamente nuestros contactos o nadie.

  • Grupos: estableceremos quienes pueden añadirnos a grupos. Todos, solo nuestros contactos o nuestros contactos excepto tal, tal y tal persona.

  • Estados: estableceremos quién es queremos que vean nuestros contactos. Compartiremos los estados con todos nuestros contactos, con nuestros contactos excepto con tal y tal persona, o solo los compartiremos con tal y tal persona.

Desde este apartado también podremos ver si en cada momento estamos compartiendo o no nuestra ubicación real con alguien. A lo mejor la compartimos con alguien para algo concreto y si se nos ha olvidado desactivarla, lo podremos ver desde aquí.


También podremos ver cuántos contactos tenemos bloqueados y podremos desbloquearlos si queremos.

Podremos activar o desactivar las confirmaciones de lectura. Si las tenemos activadas los demás podrán ver cuando leemos un mensaje. Si las desactivamos, nadie podrá saber cuándo hemos leído un mensaje pero nosotros tampoco podremos saber cuándo los demás han leído nuestros mensajes.


El apartado cuenta también podremos activar la verificación en dos pasos. Con esto activado nadie podrá poner nuestra cuenta de WhatsApp en otro teléfono, porque para hacerlo deberá saber el código que vamos a establecer en el momento que activamos la verificación en dos pasos.


Desde el apartado chats podremos realizar copias de seguridad de nuestras conversaciones. En Android las copias de seguridad se guardarán en Google Drive, y en iOS las copias de seguridad se guardarán en iCloud. Si tenemos copias de seguridad podremos recuperar todas las conversaciones si perdemos el teléfono o si nos compramos un teléfono nuevo. De lo contrario solamente quedarán registradas los chats directos pero no los chats grupales.

Mensajes


Todo lo que escribimos queda escrito para siempre y puede ser utilizado en nuestra contra en el futuro. No se recomienda mandar a nadie secretos escritos, críticas a otras personas, mensajes sexuales, humillaciones a otras personas, insultos… nada que se puede usar en nuestra contra. Hoy nos podemos llevar muy bien con esa persona, pero el día de mañana a lo mejor nos enfadamos mucho y cuando alguien está muy enfadado solamente necesita munición para comenzar a disparar y difundir todo lo que tiene.

Aunque hayamos borrado los mensajes que hemos mandado a la otra persona, o las fotos que hayamos mandado, la otra persona ha podido hacer capturas de los mensajes y ha podido guardar esas fotos antes de que yo las borrase para publicarlas en el futuro.

Responder al instante


WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea. Que podamos enviar mensajes de forma instantánea no significa que tengamos que contestar de forma instantánea. Muchas personas están desarrollando una ansiedad muy grande cuando escuchan el sonido del WhatsApp porque sienten que tienen que contestar en el momento. No es cierto. No contestar en el momento a alguien no significa que le queramos menos.


A lo mejor estamos haciendo otra cosa y no podemos contestar, no hemos oído el sonido del mensaje, o no nos apetece contestar en ese momento. De cualquiera de las formas no deberíamos permitir que nadie se enfadase con nosotros por no contestar en el momento. Y tampoco deberíamos enfadarnos con otras personas por no contestar en el momento.

Hay muchas discusiones y muchos enfados que se dan por esta situación y que podrían evitarse si entendemos que no somos esclavos de nadie para estar pendientes cada segundo de las 24 horas.

Delitos


Si alguien nos manda un vídeo de dos personas que se están peleando, no podemos compartir ese vídeo si no tenemos el permiso las dos personas que aparecen en el vídeo. Si no les conocemos no podemos compartirlo. Lo mismo con imágenes graciosas.


Si alguien nos manda una foto de carácter sexual de otra persona, no podemos compartirlas sin el permiso de esa persona. Si las fotos sexuales son de menores el delito es más grave, es de pornografía infantil. Mandar una foto de carácter sexual de un menor o de una menor (0 a 17 años) es un delito de distribución de pornografía infantil da lo mismo cuántos años tenga la persona que ha compartido la foto, y solamente el hecho de tener una foto de un menor o de una menor de carácter sexual es delito de pornografía infantil, aunque nos la hayan mandado por un grupo de WhatsApp sin haberla pedido como en el caso de muchos adolescentes.


Si estamos en un concierto o en un lugar donde hay mucha gente y nos sacan una foto, para poder publicarla tendremos que difuminar o tapar de alguna manera las caras de todas las personas que también aparecen en la foto para poder publicarla


Amenazar alguien es delito o insultarle de forma reiterada (más de una vez) también es delito.


Reenviar información privada que nos ha enviado una persona es delito de la misma forma que es delito publicar información privada de otras personas a su permiso. Esto incluye añadir a alguien a un grupo de WhatsApp sin su permiso, ya que al hacerlo estamos compartiendo con el resto de integrantes del grupo información como su número de teléfono y la foto de su perfil.

No decir quienes somos para recopilar información, meternos con otras personas utilizando el humor o asustar a otras personas también son delito. Si alguien nos pide que no le escribamos más y seguimos escribiéndole, es acoso.

Grupos de WhatsApp


Los grupos se crean con una finalidad concreta. Debemos tener en cuenta ese objetivo y evitar tratar temas que no tengan nada que ver. Además, solo se recomienda participar si tenemos algo positivo que aportar. Por ejemplo, es muy molesto y cansino recibir 30 o 50 notificaciones de personas del grupo que se están saludando entre sí o que realmente no están aportando nada. Lo único que conseguimos con esto es que los demás integrantes del grupo se salten toda esa parte vayan al final, pero si alguien ha escrito algo importante en el medio no lo leen.

No se recomienda tener conversaciones individuales con otras personas dentro del grupo. Si quieres comentar algo concreto con alguien, mejor hacerlo con mensajes directos.


Una de las cosas más peligrosas de los grupos son los rumores. Debemos evitar comentarlos e intentar cortarlos cuanto antes ya que además de ser mentira, pueden llegar a ser peligrosos. De la misma forma, no se recomienda compartir información sin contrastar, noticias falsas, concursos, cupones, mensajes en cadena… ya que ponemos en riesgo a todos los miembros del grupo. También debemos tener nuestro propio criterio y no creer todo lo que leemos, ya que todo lo que se comparte no es cierto.


Aunque para muchas personas es obvio, para otras no lo es tanto, pero debemos evitar compartir contenidos ofensivos. Uno de los problemas con este punto es que en nuestra cultura es habitual y está normalizado usar el humor como medio de agresión para meternos con los demás. Por ello disfrazamos muchos contenidos ofensivos de humor y al final se acusa a quien avisa del error de soso, sin sentido del humor o aguafiestas, por lo que muchas personas se callan cuando presencian este tipo de ataques. No debemos callarnos. Cuando los presenciemos debemos denunciarlo.


También debemos informar si sucede, de que reenviar información que alguien nos ha enviado de forma privada es una falta de respeto y además es delito, ya sean fotos, videos o conversaciones.


Debemos tener cuidado con los componentes del grupo, sobre todo cuando los grupos son grandes, ya que muchas veces no sabemos con quienes estamos hablando y compartiendo información ni cuales son sus intenciones. Cuidado con la información personal que compartimos. Por información personal también se entiende nombres de familiares, fechas importantes, nombres de mascotas, gustos personales… toda esa información es la que se usa para recuperar contraseñas.


En los casos de grupos de padres, debemos evitar criticar a profesores y profesoras. No es justo criticarles cuando no están delante para poder dar su punto de vista y además no es el objetivo de los grupos. Tampoco se recomienda ser las agendas de los niños o las niñas. Si los padres y madres se encargan de esto están evitando que sus hijos e hijas puedan ir desarrollando la responsabilidad y no les están dejando crecer. “¿Los demás van a llevar cantimplora o botella?” Pregúntale a tu hijo qué prefiere.


Si vemos que estar en grupos resulta cansado, pesado o no nos sentimos cómodos por cualquier razón, podemos silenciar las notificaciones del grupo o directamente podemos salir de él. No estamos obligados a permanecer en un grupo si no queremos. Se rumorea que hay personas que han salido de grupos y siguen viviendo felices.

WhatsApp Web / Escritorio


Hace unos años WhatsApp creó el servicio WhatsApp web o escritorio para que pudiésemos seguir nuestras conversaciones desde un ordenador o un navegador. Ese servicio es muy útil pero también se suele utilizar para espiar las conversaciones de otras personas. Para saber si hay alguien que está viendo nuestras conversaciones en su ordenador o en otro navegador, solamente tenemos que ir a los ajustes de WhatsApp al apartado WhatsApp Web/Escritorio. Si allí hay alguna sesión activa significa que hay alguien que está viendo las conversaciones. Le daríamos a salir de sesión para que dejase de verlas.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page