top of page

Publicaciones: Fotos y mensajes

Tenemos que tener mucho cuidado con todo lo que escribimos y con las fotos que publicamos. No solo con lo que escribimos y publicamos en redes sociales en abierto para que los demás lo vean, sino también con los mensajes directos que mandamos en Facebook, Twitter o en Instagram, o con los mensajes que mandamos en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.


Todo lo que escribimos queda escrito para siempre y puede ser utilizado en nuestra contra en el futuro. No se recomienda mandar a nadie secretos escritos, críticas a otras personas, mensajes sexuales, humillaciones a otras personas, insultos… nada que se puede usar en nuestra contra. Hoy nos podemos llevar muy bien con esa persona, pero el día de mañana a lo mejor nos enfadamos mucho y cuando alguien está muy enfadado solamente necesita munición para comenzar a disparar y difundir todo lo que tiene.


Aunque hayamos borrado los mensajes que hemos mandado a la otra persona, o las fotos que hayamos mandado, la otra persona ha podido hacer capturas de los mensajes y ha podido guardar esas fotos antes de que yo las borrase para publicarlas en el futuro.

Reputación digital


Las redes sociales son nuestra presentación del mundo, son la forma en la que el mundo nos va a conocer. Lo que publiquemos hoy va a influir en nuestro futuro queramos o no.


Puede influir de forma positiva o de forma negativa. Lo que ponemos hoy puede ser visto por futuros jefes, futuras parejas, futuros amigos… Y puede influenciar la opinión que otras personas puede tener de nosotros antes de conocernos. Pueden ser decisivas para que una empresa nos contrate o no nos contrate, pueden provocar que alguien decida darnos una oportunidad o no para ser amigos o salir con nosotros…


Antes de publicar algo en una red social deberíamos tener en cuenta que eso que escribimos queda para siempre y deberíamos preguntarnos si eso que estamos publicando va acorde con la reputación digital que nos gustaría tener, o si refleja cómo somos en realidad.

No se recomienda publicar nada cuando estemos enfadados. Una vez nos hayamos tranquilizado, entonces es cuando publicaremos lo que sea después de revisarlo varias veces.


Hay muchos casos en los que una empresa contrata a alguien y el trabajador o la trabajadora pierde su empleo por publicaciones que pone en la redes sociales o por publicaciones que puso en la redes sociales en el pasado y que son vistas después de ser contratados.

Privacidad


Hemos repetido muchas veces que se recomienda realizar los ajustes de privacidad para limitar las personas que puedan ver lo que publicamos en la redes sociales, ya que de lo contrario cualquiera podría verlas y podría utilizar las de diferentes maneras.

Fotos

En el caso de las fotos, si por ejemplo público selfies o fotos mías en una red social y no he realizado los ajustes de privacidad, esas fotos pueden ser utilizadas de estas formas:


  • Alguien las podría descargar para crearse un perfil falso con nuestras imágenes. Ese perfil falso podría utilizarse para suplantar nuestra identidad y publicar cosas en nuestro nombre dañando nuestra reputación o metiéndonos en diferentes problemas. Un perfil falso con nuestra imagen podría utilizarse para estafar a otras personas, para mandar malware o virus, o para delinquir de alguna otra forma.


  • Muchas fotos sacadas de Facebook e Instagram son utilizadas en las promociones estafas, simulando que quienes aparecen son clientes de un producto o un servicio engañoso. La mayoría de personas que se muestran comentando en la publicidad de las estafas diciendo que el servicio que han utilizado o el producto que han comprado funciona, no tienen ni idea de que aparecen allí para promover y promocionar estafas.


  • Los selfies pueden ser utilizados para intentar engañar a sistemas de seguridad biométricos.


  • Millones de fotos publicadas en Facebook e Instagram alimentan bases de datos de empresas que utilizan tecnología de reconocimiento facial para mejorar su funcionamiento sin el permiso de sus dueños y para mejorar la tecnología de reconocimiento de emociones de diferentes tipos de inteligencia artificial, también sin permiso.


  • Hay muchas fotos sacadas de redes sociales que son utilizadas como reclamos de páginas pornográficas. En las diferentes páginas pornográficas en las miniaturas de las categorías pueden aparecer personas que no tienen ni idea de que están siendo utilizadas para promover ese tipo de contenidos atraer más clientes.

Cuando publicamos una foto muchas veces damos mas información de la que creemos sin darnos cuenta. Si no nos fijamos podemos mostrar dónde nos encontramos, si sacamos la foto en casa podemos mostrar cómo es la casa, cómo son sus sistemas de seguridad, dónde vivimos o si tenemos cosas de valor. También podemos mostrar información privada en papeles, la matrícula de nuestro coche… Antes de publicar una foto siempre nos pararemos dos segundos para comprobar que no estamos publicando más información de la que nos gustaría dar.


Debemos tener el mismo cuidado si hacemos emisiones en directo.

Publicaciones escritas


En el caso de las publicaciones excritas, cuando escribimos algo en alguna red social tenemos que tener cuidado para no dar información privada. La información privada no es solo la referente a nuestra persona como nombres, apellidos, teléfono, direcciones de casa… La información privada también tiene que ver con las cosas que nos gustan, con quienes son nuestros familiares, con nuestros hábitos o información privada de otras personas. A veces a través de fotos o textos mostramos donde se encuentran otras personas, podemos indicar donde se van a encontrar, que están haciendo…


Hay delincuentes que se dedican a buscar información sobre personas en redes sociales para preparar diferentes tipos de ataques, digitales o físicos. Por ejemplo, en el caso de los secuestros express, hay delincuentes que investigan perfiles de personas mayores para saber los nombres de sus hijos, hijas o nietos, y luego les llaman diciendo que les han secuestrado y que si no quieren que les maten tendrán que pagar un rescate.

En el caso de depredadores sexuales de menores, en sus redes sociales o en las redes sociales de sus familias pueden buscar información para manipularles: “como no hagas lo que quiero voy a matar a tu perro X”, “voy a hacer daño a tu hermana X”, “tu padre X o tu madre X van a sufrir”…


Hay muchos casos de personas que realizan publicaciones alardeando de sus vacaciones, y al volver al casa se encuentran con que alguien les ha robado. Se recomienda poner fotos de las vacaciones al volver.

Delitos


Debemos recordar que en Internet también se aplica la ley y que sin darnos cuenta muchas veces estamos cometiendo delitos.

No podemos publicar fotos o videos donde aparezcan otras personas sin su permiso. Si vamos a publicar una foto grupal, debemos pedir permiso a todas y a cada una de las personas para poder hacerlo, y si no me dan permiso no podemos publicarla. Para poder publicarla tendríamos difuminar sus caras o cubrirlas con un emoji o algo que no permitiese identificar quiénes son. Los menores están especialmente protegidos por la ley.


Si alguien nos manda un vídeo de dos personas que se están peleando, no podemos compartir ese vídeo si no tenemos el permiso las dos personas que aparecen en el vídeo. Si no les conocemos no podemos compartirlo. Lo mismo con imágenes graciosas.


Si alguien nos manda una foto de carácter sexual de otra persona, no podemos compartirlas sin el permiso de esa persona. Si las fotos sexuales son de menores el delito es más grave, es de pornografía infantil. Mandar una foto de carácter sexual de un menor o de una menor (0 a 17 años) es un delito de distribución de pornografía infantil da lo mismo cuántos años tenga la persona que ha compartido la foto, y solamente el hecho de tener una foto de un menor o de una menor de carácter sexual es delito de pornografía infantil, aunque nos la hayan mandado por un grupo de WhatsApp sin haberla pedido como en el caso de muchos adolescentes.

Si estamos en un concierto o en un lugar donde hay mucha gente y nos sacan una foto, para poder publicarla tendremos que difuminar o tapar de alguna manera las caras de todas las personas que también aparecen en la foto para poder publicarla


Amenazar alguien es delito o insultarle de forma reiterada (más de una vez) también es delito.


Reenviar información privada que nos ha enviado una persona es delito de la misma forma que es delito publicar información privada de otras personas a su permiso. Esto incluye añadir a alguien a un grupo de WhatsApp sin su permiso, ya que al hacerlo estamos compartiendo con el resto de integrantes del grupo información como su número de teléfono y la foto de su perfil.


No decir quienes somos para recopilar información, meternos con otras personas utilizando el humor o asustar a otras personas también son delito. Si alguien nos pide que no le escribamos más y seguimos escribiéndole, es acoso.

Extorsión


Hay veces en las que una persona que tiene información valiosa de otra persona le extorsiona y le amenaza con publicarla si no le paga o si no hace lo que le dice. Ese tipo de extorsión se puede realizar con secretos que hemos contado a otras personas, con fotos o vídeos de carácter íntimo que hemos mandado a otras personas, información confidencial que hemos compartido con alguien…


Nunca se recomienda pagar, si alguna vez nos ocurre algo así deberíamos guardar los mensajes que nos mandan y poner una denuncia en la policía enseguida. Además, pagar no es garantía de que no te vayan a pedir más y el dinero no es lo único que se pide: Material sexual, sexo físico, hacer los deberes en el caso de algunos adolescentes…

Estaría bien que antes de publicar algo tuviésemos una pequeña lista de preguntas en la cabeza para responder: ¿Lo que estoy publicando puede utilizarse en mi contra en el futuro? ¿Estoy cometiendo algún delito al publicar esto? ¿Aparece alguien más en la foto y tengo que pedir permiso? ¿Estoy dando demasiada información? ¿Realmente es necesario publicar esto?

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page