top of page

Niños y Youtube

Actualizado: 15 sept 2020

¿Quieres escucharlo en lugar de leerlo? Pincha aquí. 


Youtube es la enciclopedia audiovisual más grande que existe y allí podemos encontrar videos sobre prácticamente todo. Además de buscar y ver videos, podemos comentarlos, darle a “me gusta” o “no me gusta” y compartirlos.


Todas las redes sociales sin excepción establecen una edad mínima en sus condiciones de uso para poder utilizarlas. Esa edad varía entre 14 y 16 años en función de cada red social.


Youtube, que también es una red social, pone la edad mínima en 14 años, y la pone porque los riesgos son reales. Las empresas propietarias de las redes sociales son conscientes de los riesgos que entrañan para los niños y se lavan las manos de esa forma, evadiendo así cualquier responsabilidad de los daños que su uso puedan causarles. Sin embargo la mayoría de niños y niñas utilizan o han utilizado youtube de forma habitual.


Los riesgos de youtube vienen básicamente asociados a sus contenidos, a sus comentarios y a los desconocidos.



Contenidos

Cuando los creadores de contenidos suben videos a Youtube tienen que marcar para quién van dirigidos esos videos o si son videos específicamente para creados para niños. Como muchos creadores quieren que sus videos tengan la cantidad de visionados más grandes posibles no marcan los contenidos que pueden tener violencia, lenguaje inapropiado, o que son en general para mayores de 18 años.

Cuando vemos un video, Youtube nos va ofreciendo más videos relacionados y podemos empezar viendo un video sobre Mulán, y acabar viendos videos de Mulán donde se ven los mismo dibujos pero están doblados por Youtubers que hacen la versión porno, o podemos acabar viendo videos completamente diferentes.

Muchos niños son seguidores de Youtubers que comentan videojuegos. Algunos se limitan a subir videos sobre videojuegos grabando y comentando partidas, emitiéndolas en directo… Otros se hacen famosos así y luego van subiendo videos sobre diferentes temas. Aunque hay algunos Youtubers que son conscientes de que tienen muchos seguires muy jovencitos y mantienen un tono limpio, hay otros cuya audiencia inicial son adolescentes o adultos jóvenes por lo que los niños que los siguen están expuestos a videos que no son aptos para ellos. Hay un tercer tipo de Youtubers, que son los que dan consejos absurdos sobre cualquier cosa, que pueden ser hasta peligrosos.


Siempre se recomienda saber a qué Youtubers siguen nuestros menores en casa, qué tipo de videos ven, qué tono tienen y limitarles a los videos para su edad.

Para controlar el tipo de contenido que ven los niños en Youtube, podemos activar los controles, pero claro, si ya siguen a Youtubers que no son aptos para ellos, una vez activados ya no podrán ver sus videos. Ver cómo activar los controles de Youtube.

Desinformación: Además de la desinformación que circula en todas las redes sociales, muchas Youtubers e dedican a dar su opinión sobre todo tipo de temas, la mayoría de veces sin mucha idea. Podemos encontrar Youtuber que aconsejan a sus seguidores sobre temas sexuales, temas económicos, dietas nuevas que han encontrado, formas de hacer deporte, las redes sociales… pero si estas personas no tienen una formación adecuada para hablar sobre esos temas, además de desinformación pueden poner en riesgo a sus seguidores. Es habitual por ejemplo, que chicas con desórdenes alimenticios den consejos para adelgazar o hagan apaología de la anorexia o la bulimia. Estos canales son cerrados cuando se denuncian, pero siguen surgiendo nuevos canales. Es una de las razones por las que se recomienda ser críticos con las personas que seguimos en redes sociales y no creernos todo lo que digan si no está contrastado o demostrado. Ver ser críticos con lo que vemos

Comentarios y desconocidos: Los comentarios son la parte oscura de Youtube. Muchas personas aprovechan la oportunidad que tienen de comentar videos y conectar de esa manera con los creadores o con las personas que ven los videos para lanzar comentarios tóxicos. Se escudan en la libertad de expresión para insultar, amenazar o humillar a otras personas, ignorando que esas acciones son delito. Podemos encontrar estos comentarios en todo tipo de videos, incluso en los dirigidos para niños pequeños.


A través de los comentarios también se intentan captar nuevos usuarios para diferentes tipos de grupos. Grupos terroristas como ISIS, grupos de extrema derecha u otro tipo de grupos. Aprovechan los comentarios para dejar enlaces a sus materiales o páginas web y animar a los demás usuarios a subir videos concretos haciendo ciertas cosas.


A prinicipios de 2019 Youtube tubo que desactivar los comentarios millones de videos donde aparecían niños y niñas porque estaban siendo utilizados por pederastas para hacer comentarios grotescos, difundir sus propios materiales, poner los códigos de tiempo de los videos donde aparecían niñas normles que hacían videos de cualquier cosa en posiciones comprometidas… Aunque se estaban alzando voces sobre el tema desde 2017, fue cuando un Youtuber (MattsWhatItIs) hizo un video exponiéndolo y muchos anunciantes retiraron sus anuncios, cuando Youtube tomó cartas en el asunto de forma drástica.


Youtube también es utilizado por algunas personas para mandar mensajes directos a los creadores de videos e intentar ponerse en contacto con otros usuarios dejando sus cuentas de otras redes sociales donde pueden tener una comunicación más directa.


Youtube Kids

Aunque Youtube tiene la opción de activar los filtros parentales para que los videos que no son aptos para menores de 18 años no se muestren, esos filtros no funcionan todo lo bien que deberían. Por ello estos padres, que permiten que sus hijos pequeños utilicen Youtube, venían quejándose desde hace mucho tiempo de la poca eficacia de los filtros parentales, ya que es habitual encontrar a sus hijos mirando videos no aptos para ellos, ya sea porque tienen contenidos violentos, incitan a la violencia o al odio, tienen un lenguaje soez o tienen un tinte sexual.

Pensando en los menores de 13 años, Google ha desarrollado Youtube Kids, una app para ver videos pensada y diseñada para niños. Aunque la app ha sido diseñada para excluir contenidos no apropiado para niños, Google advierte que no es infalible, ya que no revisan manualmente los videos (lo hace un algoritmo o “programa informático”) y que puede que aparezca algún video inadecuado. Por eso, Youtube Kids recomienda que los padres marquen los videos no apropiados que encuentren al usar la aplicación para que el algoritmo los recoja y los retire.


Al estar pensada para niños es muy sencilla de utilizar. Tienen 4 apartados a través de los que organiza los videos: Programas, música, aprender y explorar. También tiene un apartado donde los peques pueden volver a ver los videos que más les han gustado.


Esta app cuenta con diferentes ajustes que los padres pueden realizar:


  • Youtube Kids nos permite activar o desactivar la “búsqueda”. Si la activamos, los niños podrán buscar contenido nuevo por su cuenta, escapándose de los seleccionados por el algoritmo. Si desactivamos la búsqueda, los niños solo podrán ver contenidos de la pantalla de inicio de la app y los recomendados a través de estos vídeos, por lo que disminuirá la probabilidad de que encuentren videos inapropiados. La búsqueda se puede activar o desactivar en cualquier momento.

  • Podemos activar un temporizador para que pasado un tiempo la app se bloquee y los niños se den cuenta de que ha pasado el tiempo acordado para ver videos. El temporizador tiene un tiempo máximo de 60 minutos.

  • Podemos filtrar los videos de la propia app eligiendo si queremos que en la pantalla de inicio se muestren videos para preescolares, para escolares o para ambos.

  • Podemos cambiar el tamaño y color de los subtítulos.

  • En los ajustes también tenemos disponible una guía de configuración parental.

Youtube Kids está disponible para Android y para iOS. Es una app gratuita, pero ofrece publicidad. Según Google, para que la app sea gratuita tienen que ofrecer publicidad, es decir, cuando los niños reproduzcan un video es posible que vean publicidad pagadaaunque según la compañía, todos lo anuncios cumplen sus políticas publicitarias que por ejemplo excluyen algunas categorías como la publicidad de comida y bebida.


Antes de empezar a usar la aplicación, también se avisa a los padres de la información que se recopila a través de esta app. Se recopilan el modelo y el sistema operativo a través del que se ve usa app, identificadores específicos del móvil, la dirección IP desde la que nos conectamos a Internet, el historial de búsqueda y el historial de reproducciones. Muy similar a los datos recopilados por Youtube.


Es una alternativa más adecuada y segura que Youtube para niños pequeños, donde es menos probable que encuentren videos no apropiados para su edad.

Niños youtubers

Cuando algún niño comienza a subir videos a su canal, muchos de esos videos se utilizan para meterse con ellos cuando son mayores, y quitar esos videos de la red más tarde es una tarea casi imposible. Se pueden quitar de Youtube, pero mucha gente se los puede descargar, los puede colgar en otras redes sociales, mandarlos a través de Whatsapp…


También corren el riesgo de tener comentarios negativos, agresivos y destructivos. Muchos niños reciben críticas feroces, comentarios sobre sus cuerpos físicos, burlas sobre sus formas de expresarse… Si a muchos adultos nos cuesta gestionar ese tipo de comentarios, a un niño le cuesta mucho más, y no debería tener que enfrentarse a todo eso a tan temprana edad.

Además, cualquiera se puede poner en contacto con los menores con todo tipo de intenciones, y si su canal se empieza a convertir en uno de éxito, su privacidad comienza a decrecer a la misma velocidad. No podrán salir a la calle porque habrá muchas personas que querrán sacarse fotos o grabar videos con ellos, no podrán ir al cine, la situación cambiarña en en el colegio, comenzarán a recibir muchos regalos de diferentes marcas que les alterará la percepción de la realidad…


Tener un canal en Youtube es muy duro. Hay unas expectativas que hay que cumplir, un número de videos semanales que hay que subir con contenidos originales y llamativos. Hay que pensar en el contenido, grabarlo, editarlo y subirlo. Hay que trabajar para lograr posicionamiento, hacer publicidad de los videos, marketing… Es un trabajo de muchas horas al día.

Para tener cada vez más suscriptores y más visualizaciones de videos, muchos Youtubers empiezan a crearse personajes o “alter egos” que cuesta mucho mantener o comienzan a gabar videos cada vez más extremos y peligrosos. Ser Youtuber exige mucho trabajo, muchas horas y genera mucha ansiedad. Basta con ver algunas de las entrevistas que Youtubers famosos ofrecen explicando la soledad, la presión y la ansiedad que llegaron a sentir. No es para niños, ni si quiera si su familia les ayudan y gestionan sus cuentas.


Además no sabemos quién ni cómo van a utilizar esos videos. Más arriba hemos comentado el caso de la comunidad pederasta que usaba los comentarios de Youtube. Los niños y niñas que aparecían en los videos era niños normales que hacían retos de Yoga, sus padres les grababan en la piscina o en la playa…


Si tienen inquietudes creativas y les gusta el mundo audiovisual, está bien que hagan videos, pero les tenemos que retar a que los hagan sin que aparezca su imagen, o pueden hacerlos sin publicarlos. Debemos inculcarles la importancia de su privacidad y explicarles los riesgos de publicar su imagen en Internet. También es muy importante que nosotros respetemos su privacidad y que les pidamos permiso antes de mandar una foto suya por Whatsapp o subirla a una red social. En un colegio de primaria hace poco, al hablar sobre pedir permiso antes de subir imágenes de otras personas, una niña de 6º completamente frustrada me comentaba que el colegio ponía videos suyos en Youtube con el permiso que había firmado su madre, pero que a ella no le gustaba salir y que nadie le había preguntado si quería.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

TikTok

bottom of page