Juegos online
Millones de niños juegan a Juegos Online cada día. Hoy en día, los juegos online son como redes sociales, prácticamente todos se juegan conectados a Internet y con más personas que se conectan desde sus respectivas casas.
Contenidos
Todos los juegos tienen un código PEGI que indica para qué edad están recomendados. Se aconseja seguir ese código para saber a qué juegos pueden jugar nuestros menores porque ese código se decide en función de los tipos de contenidos que podemos encontrar dentro:
Algunos juegos son cada vez más realistas y mucho incorporan cosas a las que los niños no deberían estar expuestos: Lenguaje inapropiado, acciones de discriminación hacia personajes por su raza, sexo, religión, sexualidad…, apología y consumo de drogas, miedo y violencia extremadamente realistas, acciones de apuestas online, sexo explícito…

Desconocidos
Es imposible saber con quién estamos jugando online a no ser que conozcamos a las otras personas de la vida física y generalmente se juega con desconocidos.
Muchos niños juegan a juegos que no están recomendados para su edad, y al hacerlo juegan con mayores de edad que les tratan como si fuesen mayores de edad: con lenguaje inapropiado, insultos y amenazas si juegan mal, les eliminan primero porque no saben jugar bien… no son ataques directos hacia ese niño o niña en particular, lo que pasa es que los otros tampoco saben con quién están jugando y suponen que son mayores de edad.
Hay niños y adolescentes que piensan que viendo la foto de perfil o el nombre de otro jugador/a, pueden saber más o menos si es chico, chica o cuántos años tiene. La verdad es que no se puede. Hay muchos depredadores sexuales que buscan niños y adolescentes en juegos y se ponen nombres y fotos que pueden hacer pensar que ellos también son menores de edad.
Deberíamos tener mucho cuidado con la información que damos y conviene educar en la privacidad a niños y niñas desde que comienzan a jugar a juegos online, sea la edad que sea.
Hay información que no tienen que dar nunca, como sus nombres y apellidos completos, edad, dirección de casa, email o número de teléfono. Nunca a nadie, porque si están jugando con sus amigos, ellos ya saben esa información y nunca se la van a pedir. De la misma forma nunca enviaremos fotos nuestras aunque otros nos envíen las suyas. Si se ponen muy pesados, en todos los juegos online podemos silenciar a otros jugadores, e incluso bloquearles para que no se puedan volver a poner en contacto con nosotros.
El Grooming es el acercamiento de carácter sexual de adultos hacia menores con el fin de ejercer un control emocional y preparar el terreno para realizar abusos sexuales.
No se recomienda poner información personal en los nombres de usuario. Muchos niños ponen como nombre de usuario parte de su nombre, sus apellidos o edad. Siempre se recomienda utilizar un nombre de usuario completamente neutro para que cuando alguien lo lea, no se pueda saber si ese usuario es un chico una chica o cuántos años tiene.
No puede haber dos nombres de usuario iguales. Hay depredadores que utilizan nombres de usuarios parecidos a los de nuestros amigos para que pensemos que estamos hablando con nuestros amigos, pero en realidad estamos hablando con ellos. Por eso, otra de las pautas que siempre se recomiendan seguir es ver el nombre de usuario con el que estamos hablando en cada momento para asegurarnos de que estamos hablando con quien queremos hablar y de que no estamos dando información a personas que no conocemos.
Podemos hablar con otros jugadores siempre que la conversación esté relacionada con el juego.
Si alguna vez algún niño o niña conoce alguien en un juego online y quiere quedar con esa persona para jugar siempre se recomienda que si se decide hacer, se quede en un espacio público de día y que los niños o niñas vayan acompañados de personas adultas para asegurarse de que las otras personas sean quienes dicen ser.
Robos de cuentas
En los juegos online también es habitual que nos roben las cuentas. Hay personas que se pueden meter en nuestra cuenta por diferentes razones: porque tenemos un montón de cosas que hemos ido ganando, porque quieren utilizar las cuentas para delinquir de diferentes formas, porque hemos gastado mucho dinero comprando cosas y nos extorsionan para que les paguemos una cantidad determinada a cambio de devolvérnosla…
Se recomienda proteger todas las cuentas, también nuestros juegos online.
En la página web del desarrollador del juego iremos a nuestra cuenta, a los ajustes, y desde el apartado de seguridad activaremos la autenticación en dos pasos.
De esa forma a partir de ese momento si alguien entra en nuestra cuenta desde otro sitio diferente, nos mandarán un mensaje para verificar si somos nosotros o no y si no somos nosotros no les dejan entrar aunque sepan la contraseña.
También se recomienda poner contraseñas diferentes en cada juego o servicio online que utilicemos. No tienen que ser fáciles de adivinar ni incluir nuestros nombres, apellidos, fecha de nacimiento o fechas importantes para nosotros. Las contraseñas deberían tener ocho dígitos como mínimo y siempre deberían incluir una mayúscula, una minúscula, un número, y un símbolo.
Virus y malware
A través de los juegos online también corremos el riesgo de infectar dispositivos con virus o con malware. Para evitar esto seguiremos unas pautas muy sencillas: tendremos antivirus en nuestros ordenadores y dispositivos móviles, bajaremos las aplicaciones solamente desde tiendas oficiales, instalaremos las actualizaciones que vayan estando disponibles, y leeremos siempre todos los avisos que nos muestran en la pantalla, no aceptando nada que no entendamos.
Compras y suscripciones
Antes de descargar o comprar un juego, conviene mirar si ese juego tiene compras integradas o no. Las compras integradas son aquellas que se pueden realizar desde dentro del juego para pasar pantallas una forma rápida, para comprar diferentes artefactos que nos pueden ser de utilidad durante el desarrollo del juego, comprar más vidas…
Muchas veces un juego es gratuito pero tiene muchas compras integradas que sin darse cuenta los niños pueden ir comprando. Conviene explicar a los niños más pequeños el valor del dinero, ya que hay familias dejan la tarjeta asociada a la cuenta del juego, del teléfono o del ordenador desde el que se está jugando y los niños pueden comprar sin darse cuenta.
Muchos juegos funcionan con suscripciones. Hay juegos y servicios de juegos a los que nos podemos suscribir pagando una cantidad mensual. A veces nos ofrecen un periodo de prueba gratuito para jugar o usar el servicio, pero para usar ese periodo de prueba gratuito tenemos que suscribirnos, y para suscribirnos tenemos que introducir nuestra información de pago, nuestra tarjeta.
Si nos despistamos y pasa el periodo de prueba gratuito, automáticamente el juego o servicio nos cobrará la cantidad que habitualmente se cobre por utilizarlo. Por eso siempre tenemos que tener en cuenta cuándo se acaba el periodo de prueba y si no queremos seguir tenemos que darnos de baja. También hay que tener cuidado con las renovaciones automáticas porque hay muchos servicios que se renuevan de forma automática y si yo no me doy cuenta voy a seguir pagando aunque no utilice el servicio. Por eso otra de las pautas es desactivar la renovaciones automáticas e irlas activando siempre que queramos. Conviene leer la letra pequeña del contrato, porque muchas veces tenemos que avisar con mucha antelación para darnos de baja en el servicio. Puede que cinco días antes de acabar el periodo mensual quiera darme de baja, pero si en el contrato pone que tengo que avisar con 10 días de antelación no voy a poder y tendré que pagar un mes adicional.
Juegos cotillas y permisos
Tenemos que tener cuidado con la información a la que quieren acceder los juegos de smartphones y tablets,
Antes de descargar el juego miraremos en Google Play o App Store a qué información quieren acceder y si vemos que quieren acceder a demasiada información elegiremos otro juego diferente. Éstos juegos cotillas generalmente suelen ser gratuitos y para ganar dinero además de mostrar anuncios venden los datos que generamos usando el juego y los datos que cotillean de nuestros dispositivos. En Google Play miraremos en el apartado permisos y en App Store miraremos en la política de privacidad del juego
Acoso digital
Además del lenguaje inapropiado, en muchos juegos online también se dan muchas situaciones de acoso digital. Ante esto tenemos que saber que en todos los juegos podemos bloquear, silenciar y denunciar usuarios.
Si silenciamos a un usuario, no va a poder comunicarse a través del micrófono con nosotros, no le vamos a escuchar más. Si bloqueamos a alguien no va a poder ponerse en contacto con nosotros ni a través del micrófono, ni a través de mensajes. Si denunciamos a un usuario, estamos informando a la empresa dueña del juego que ese usuario está infringiendo los términos de uso de forma que puede que lo investiguen llegando a quitarle la cuenta de forma temporal o permanente. No es tan fácil que esto último ocurra en los juegos online pero siempre está bien denunciar.
También es importante educar a niños y adolescentes en el respeto a todo el mundo porque ellos o ellas pueden ser quienes estén acosando a otras personas.