top of page

Estafas telefónicas

Actualizado: 21 sept 2020


Uno de los ataques se mejora cada día es el vishing, un tipo de ingeniería social que se basa en engañar a una persona a través de una llamada telefónica. Pueden engañar a un trabajador o a una persona particular para que de información privada de otra persona, para que de información privada suya o de la empresa, para que compre algún producto, para que pague algún rescate o para que infecte su ordenador, teléfono o tablet descargando algún programa o abriendo algún email que le puedan enviar.


Una de las estafas que está funcionando mucho es la de llamar por teléfono a alguien diciendo que es un técnico de Microsoft. Informan a la víctima de que han detectado envíos de virus o malware, acciones delictivas o acciones sospechosas desde su ordenador y para solucionar el problema tienen que comprar un producto, seguir unas instrucciones o instalar una aplicación desde una página web concreta. Todo es mentira. Si compramos algo los delincuentes se quedan con los datos de la tarjeta de la víctima, a veces la víctima compra algo que no sirve para nada o al descargar algún programa o abrir un email que nos mandan infectamos nuestros dispositivos y los delincuentes roban toda nuestra información, activan cámaras y micrófono, usan nuestros dispositivos para delinquir…


Esta estafa funciona porque dicen que son técnicos de Microsoft, y al oir el nombre de una empresa tan importante mucha gente baja la guardia y se lo cree. También podría funcionar si los delincuentes dijesen que llaman de Apple o que son de la Interpol (Organización Internacional Policía Criminal), muchas personas se asustarían seguirían sus instrucciones.


Hace poco unos delincuentes llamaron a una cliente delante de mí y le explicaron que estaban haciendo un estudio sobre el nivel de cloro en en agua de Navarra. Le preguntaron si podían ir a su casa y le dijeron que necesitarían media hora para recoger muestras de todos los grifos de la casa. Es otra estafa que se está dando mucho, sobre todo en Navarra, pero como todas las estafas puede que ya se esté dando en otras provincias o lo haga pronto. Al llegar a casa intentan venderte filtros que no sirven para nada y si les dejamos sin supervisión roban cualquier cosa de valor que puedan encontrar.

Otras variantes de las estafas telefónicas son las llamadas suplantando a bancos que nos informan de que ha habido un error con la tarjeta o con nuestra cuenta y nos piden todos los datos para solucionarlo: DNI, números de la tarjeta, claves, números de atrás de la tarjeta… El año pasado también sufrimos una oleada de secuestros exprés, donde delincuentes nos informan que han secuestrado a un familiar y nos piden un rescate de 2.000 o 3.000 con un plazo de pago muy corto.


Cuando alguien nos llama por teléfono nunca sabemos con quién estamos hablando y tenemos que extremar las precauciones. Si tenemos dudas de la veracidad de lo que nos están contando, podemos colgar y llamar a la policía, al banco o a la empresa relacionada para preguntar si es cierto o no, o podemos hacer una búsqueda por Internet.

Para prevenir los secuestros exprés también conviene limitar la información privada que damos en redes sociales así como las personas que pueden verla, ya que muchas veces los delincuentes investigan a sus víctimas antes de llamarlas.

Los delincuentes se adaptan a los tiempos y estoy seguro que no tardarán en montar estafas para vendernos tests falsos de coronavirus o cosas relacionadas con la pandemia. A finales de marzo, la policía nacional detectó más de 12.000 dominios en Internet relacionados con el coronavirus que fueron registrados en muy poco tiempo. Muchos de ellos ya alojaban páginas falsas con supuestos remedios contra la enfermedad.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page