top of page
Depositphotos_13617708_xl-2015_edited.jp

Curso sobre educación digital

​

En esta página puedes acceder de forma gratuita a algunas secciones del primer primer capítulo, a modo de muestra, pero hay que surcribirse para poder acceder al curso completo.

Conferencia

Curso de Educación digital

01

REDES SOCIALES

02

MENORES Y JUEGOS ONLINE

03

RIESGOS EN INTERNET

04

USO SEGURO DE INTERNET

05

DISPOSITIVOS SEGUROS

01. REDES SOCIALES

1.1. AJUSTES

1.2 DESCONOCIDOS Y CUENTAS FALSAS

1.2 TIKTOK

1.3. WHATSAPP

1.4 PUBLICACIONES

1.5 DELITOS

01. REDES SOCIALES

1.1. AJUSTES

1.2 DESCONOCIDOS Y CUENTAS FALSAS

1.2 TIKTOK

1.3. WHATSAPP

1.4 PUBLICACIONES

1.5 DELITOS

01. REDES SOCIALES

1.1. AJUSTES

1.2 DESCONOCIDOS Y CUENTAS FALSAS

1.2 TIKTOK

1.3. WHATSAPP

1.4 PUBLICACIONES

1.5 DELITOS

1.1. AJUSTES

Instagram es una de las redes sociales sociales más usadas, sobre todo por adolescentes. Conviene conocer los ajustes que se recomiendan realizar para usarlo de una forma más segura y privada. Esos ajustes son los mismos que hay que realizar en todas las redes sociales. 

​

El proceso para realizar los ajustes en las demás redes sociales es el mismo, ir a la configuración y allí ir a los apartados de privacidad y seguridad.

​

Contraseñas

 

Es muy importante tener contraseñas seguras y cambiarlas de forma habitual. Auí van unos consejos para tener contraseñas seguras.

​

- Como mínimo deberán tener 8 caracteres, un número, una mayúscula y una minúscula. Cuanto más caracteres tenga, más segura será la contraseña.

​

- El uso de símbolos aumenta la seguridad: “$#/-…

​

- Evitaremos poner como contraseñas cosas relacionadas con nosotros tales como fechas de cumpleaños, fechas de aniversarios, nombres, apellidos, nombres de padres, hijos… 

​

- En las preguntas de seguridad para la recuperación de contraseñas, también evitaremos introducir información personal como nombre de de los padres, mascotas...

​

- Cambiaremos las contraseñas de forma regular cada 6 - 8 meses. Esto es muy importante, porque de vez en cuando hay ataques contra servicios y se filtran millones de nombres de usuarios y contraseñas, y si aún seguimos utilizando los mismos datos de acceso, será muy sencillo que nos roben las cuentas.

​

- Las contraseñas son secretas, por lo que no debemos compartirlas con nadie, y menos a través de correos electrónicos, mensajes o diferentes formas de comunicación digital.

​

- Tendremos una contraseña diferente para cada servicio. Evitaremos tener las contraseñas apuntadas en cuadernos, folios, documentos de Word… Podemos usar gestores de contraseñas para acordarnos y tenerlas organizadas.

​

- Evitaremos patrones. Por ejemplo en Facebook Facebook123, en Paypal Paypal123...

​

- Hay quienes piensan en una frase y utilizan la primera letra de cada palabra como contraseña, o miran lo que tienen delante y los escriben incrustando en el medio un símbolo y algún número.

 

Ejercicios

​

  1. Después de ver el primer video, ya sabes cómo realizar los ajustes de seguridad y privacidad. Ahora, activa la verificación o autenticación en dos pasos en todas las redes sociales que tengas y realiza los ajustes de privacidad oportuno. En los videos 3 y 4 veremos cómo hacerlo en Tik Tok y WhatsApp, pero puedes irlo haciendo en Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn o demás redes sociales que tengas.

  2. Si hace mucho que no cambias tus contraseñas cambia todas las contraseñas de tus redes sociales y servicios online.

  3. Ayuda a dos personas a proteger sus redes sociales.

1.2. DESCONOCIDOS Y CUENTAS FALSAS

Uno de los principales problemas de las redes sociales es que es imposible saber con quién estamos hablando si no le conocemos en persona. En China, en octubre del 2019 hubo una polémica muy grande. Una influencer de 23 años hacía directos todos los días y ganaba grandes cantidades de dinero mencionando a personas o hablando con gente durante sus emisiones, aceptando donaciones... 

​

En un directo hubo un fallo técnico y se descubrió que estaba usando un filtro para su cara y que en realidad tenía 58 años. Podéis ver la noticia aquí. No podemos saber con quién estamos hablando en Internet si no le conocemos de antes. Esta última frase está en negrita, pero imaginaros que está en negrita, subrayada, con la letra más grande, en fosforito... a mucha gente no se le mete en la cabeza y sigue cometiendo verdaderas inconsciencias.

​

En el próximo video veremos cómo detectar cuentas falsas en redes sociales y cómo podemos protegernos frente a otros usuarios.

Antes de comenzar, prueba a buscar en Internet cómo podemos saber si en una red social alguien es quien dice ser o si nos está engañando. Al terminar ve el siguiente video y comprueba si habías llegado a las mismas pautas o no.

 

​

Gracias a las apps de citas las denuncias de agresiones sexuales están aumentando mucho, porque hay gente que queda con desconocidos, y cuando van a sus casas les obligan a hacer cosas que no quieren, o hay más de una personas esperando... Nos sigue costando mucho entender que no sabemos con quién estamos hablando en Internet, no debemos bajar la guardia.

​

En el caso de las apps de citas es especialmente preocupante que se empiezan a ver adolescentes quedando con personas mayores. Chicos y chicas de 15 y 16 años están apareciendo en estas apps para tener sexo con mayores, y lo peor es que a muchos de los demás usuarios parece no importarles.

​

También hay casos de personas que sufren agresiones sexuales cuando quedan con otras personas que han conocido en redes sociales habituales como Facebook o Instagram. En Madrid en 2019 una niña de 13 años fue a encontrarse con un chico de 14 años que había conocido a través de un juego online y al llegar se encontró con un hombre de 34 años que la violó. En Bilbao en 2020 una chica quedó en un parque por la noche con un chico que había conocido a través de Instagram, aparecieron 6 personas y la violaron. 

​

Cuando vamos a centros educativos a hablar con adolescentes ya son varios chicos de primero de secundaria, 13-14 años, que nos han contando que al quedar con chicas que han conocido en Instagram había señores mayores esperando. Es algo que ocurre frecuentemente.

​

En LinkedIn los riesgos están más relacionados con estafas, robos de datos, espionaje industrial y cosas parecidas. A muchas personas se les olvida que en LinkedIn los desconocidos siguen siendo desconocidos y caen en diferentes estafas.

 

Ejercicios

​

  1. Estaría bien que echases un vistazo a todos los contactos y seguidores que tienes en las redes sociales y que eliminases o quitases el acceso a aquellas personas que no conoces o no sabes quienes son. A partir de ahora también estaría bien que denunciases comportamientos inadecuados que veas en redes sociales aunque no vayan contra ti. Es nuestra responsabilidad colaborar para que las redes sociales sean lugares más seguros y amigables.

  1. Pon un comentario positivo en las siguientes tres publicaciones de alguien que veas y que te gusten (no las personas, sino las publicaciones que han hecho), da lo mismo en qué red social. Los comentarios negativos suelen inundar las secciones de comentarios, por eso está bien que cuando algo nos guste reaccionemos de forma positiva.

  2. Enseña a dos personas a detectar cuentas falsas y a bloquear usuarios.

1.3 TIKTOK

TikTok es una de las redes sociales más usadas por niños y niñas en todo el mundo, debido a que es muy divertida y tiene filtros y funciones muy interesantes. 

​

Es una red social de videos cortos. En el siguiente video veremos qué ajustes se recomienda realizar en TikTok para hacer un uso seguro de esta red social, sobre todo por parte de niños y niñas.

​

TikTok ha sido duramente criticada por muchos profesionales de la seguridad desde hace ya vario años. Es una app China que aseguran sigue la misma filosofía que todas las apps en China, espiar a sus usuarios.

 

Hace un tiempo, Enrique Dans publicó un artículo en Forbes en el que “calificaba a la red social china de completamente irresponsable” Y según otro artículo recientemente publicado en su web  “parece que los análisis que se van publicando sobre ella no me dejan en muy mal lugar”. Os dejo una parte de su artículo y el enlace aquí para que lo leáis si queréis: “El ejército norteamericano prohibe su uso a sus tropas y la califica como una amenaza a la ciberseguridad. La empresa israelí de ciberseguridad Check Point le dedica uno de sus análisis y concluye igualmente que tiene puertas traseras, vulnerabilidades importantes y grandes problemas generales de seguridad. El gobierno norteamericano también la somete a revisión. El CEO y cofundador de Reddit, Steve Huffman, afirma que es una app «fundamentalmente parasítica que siempre está escuchando» y recomienda claramente «no instalar ese spyware en tu teléfono». Varios grupos de defensa de los menores afirman que supone  claro riesgo para los niños. Apple afirma que ha pillado a TikTok utilizando mecanismos de captura del portapapeles para espiar a millones de usuarios. Otras investigaciones revelan que sus criterios de censura de contenidos vienen marcados por el gobierno chino o que responden a patrones discriminatorios. Un experto en ciberseguridad que ha practicado ingeniería inversa a la app avisa que mejor mantenerse alejado de ella. Decididamente, no hay que buscar mucho para encontrar información que califique a TikTok como algo profundamente preocupante. Y sin embargo, ahí sigue, en progresión imparable, convirtiéndose en una auténtica bomba de tiempo”.

​

La verdad es que no hay mucho más que añadir.

​

Como recordatorio, de momento las edades mínimas que las redes sociales establecen para poder usarlas son:

​

TikTok - Snapchat: 13 años

Instagram, Facebook, Twitter, Youtube: 14 años

WhatsApp: 16 años 

​

Esas edades recomendadas también implican que menores de 14 años no pueden crear canales de Youtube por sí mismos, en caso de hacerlo deben hacerlo acompañados de adultos. No se recomienda que menores de edad tengan canales de Youtube, estas son algunas de las razones:

​

  • Cuesta mucho mantener un canal, es un trabajo al que hay que dedicar 8 horas al día. No es solamente grabarse hablando y subirlo. Hay que pensar en el contenido, subir como mínimo un video original a la semana, trabajar en la publicidad, gestionar los comentarios, trabajar en el posicionamiento, el marketing... 

  • Es muy difícil gestionar de forma correcta las interacciones de las personas que ven los videos. A los youtubers adultos les genera mucha ansiedad y quebraderos de cabeza, a un menor le resultará aún más difícil.

  • Si el canal tiene éxito vienen más problemas. Por un lado van a empezar a recibir muchos regalos de marcas para que los publiciten, con lo que poco a poco van a perder el concepto del valor de las cosas porque van a tener demasiadas cosas que no necesitan. 

  • Por otro lado no van a poder hacer vida normal. Siempre habrá gente esperando cerca de casa para sacarse fotos, no van a poder ir al cine tranquilos, no van a poder tener una vida social normalizada, la privacidad se acaba... 

 

También debemos tener cuidado con los videos que subimos porque van a quedar para siempre, una vez que se suben es imposible quitarlos de Internet. Podemos quitarlos de la red social a la que los hemos subido, pero cualquiera puede descargarse esos videos y publicarlos en otro lado. Mucho videos que suben niños y adolescentes son usados en el futuro para reirse de ellos.

​

¿Os acordáis de aquellas cosas a las que jugabais o que hacíais en la intimidad de vuestra habitación con 9 - 15 años? Pues imaginad que está todo grabado y que todo el mundo lo está viendo ahora.

​

Ejercicios

​

  1. Si tienes niños o niñas cerca que usen TikTok realiza los ajustes necesarios tal y como hemos visto en el video y enseña a dos personas que conozcas cómo hacerlo para que lo hagan en las cuentas de sus hijos e hijas.

  2. Si podéis animarles que no lo usen mejor, pero esto es muy difícil, ya que los menores no son conscientes del riesgo que conlleva la app y tiene funciones muy divertidas.

1.1 AJUSTES
1.2 DESCONOCIDOS
1.3 TIKTOK
bottom of page