top of page
Alumnos de colegio

¡También esperamos hasta la ESO!
Iniciativa para familias de primaria

En nuestro trabajo con centros educativos, cada día nos encontramos con muchas familias a las que se les hace difícil entregar los smartphones, permitir usar redes sociales... a sus menores siguiendo las edades recomendadas porque los compañeros y compañeras de clase comienzan a usarlas mucho antes. En algunos ámbitos comenzamos a detectar un riesgos de exclusión real de aquellos menores cuyas familias siguen las pautas recomendadas ya que en clases de 6º, 5º y hasta 4º de primaria los niños se comienzan a comunicar a través de Whatsapp y TikTok o comienzan a jugar a juegos que no están recomendados para su edad.

Siendo conscientes de los riesgos a los que están expuestos los menores que tienen smartphones y usan redes sociales y presenciando de primera mano las consecuencias negativas que puede tener su uso, hemos desarrollado esta iniciativa para facilitar que las familias puedan proteger a sus menores siguiendo las pautas recomendadas.

Niños con capas

RAZONES PARA UNIRSE A LA INICIATIVA

Los menores no tienen la madurez necesaria para usar la tecnología de forma segura y consciente y para detectar riesgos

No estamos solos y todo es más fácil cuando lo hacemos juntos

ALGUNOS DATOS 
Fuentes: Macsonrisas (2021), Safe the Children (2019) y Ministerio del Interior (2021)

Se estima que el 20% de los menores sufre contactos de pederastas con intenciones sexuales

1 de cada 2 menores recibe contenido violento o pornográfico de forma involuntaria

La edad del primer contacto con la pornografía está en 8 años

El 75% de los jóvenes sufrió violencia online en su infancia

La edad de inicio del ciber acoso (acosar y ser víctima) ha bajado a 10 años

Se estima que el 40% de los menores sufren ciberacoso

WhatsApp es la herramienta que más se utiliza para realizar el acoso digital

Se estima que 50.000 menores sufren la publicación de sus imágenes íntimas sin su consentimiento

Hemos detectado casos de sextorsión (chantaje para no publicar imágenes íntimas)  ya desde primero de secundaria (13 años)

Se estima que 43.000 menores sufren sextorsión

La edad a la que los usuarios comienzan a denunciar delitos ha bajado a los 10 años

RIESGOS
Smartphones, redes sociales y juegos online

Pederastas en redes sociales y juegos online: ven y guardan lo que publican los menores, les hacen peticiones, les engañan y manipulan, se hacen pasar por menores, intentan recibir fotos y material íntimo y quedar de forma física

Si juegan a juegos con menor edad de la recomendada, juegan con mayores que les hablan sobre cosas de mayores, con lenguaje de mayores y les tratan como si fuesen mayores

Contenidos y comunidades inadecuadas: Pornografía, contenidos violentos, bailes sexualizados, discriminación, drogas, autolesiones, sectas, grupos violentos, comunidades proanorexia y probulimia...

Estafas y robos de cuentas

Desinformación

Toxicidad, violencia digital y acoso digital

Publicación de imágenes íntimas

Sextorsión: Chantaje amenazando con publicar material íntimo de alguien si no hacen lo que les dicen. 

Vulneración de la ley

Incitación a la violencia y al suicidio

Adicción


 

Lindo chico con largo cabello

INICIATIVA: PACTO ENTRE FAMILIAS

Edades y pautas recomendadas

SMARTPHONE

+13 AÑOS

Con conversaciones frecuentes sobre experiencias, riesgos, pautas de detección y prevención, acompañamiento en el uso durante un tiempo, controles parentales

Establecer horario y límite de tiempo de uso

REDES SOCIALES

+13 AÑOS

Menores de 13, cuentas familiares y uso acompañado de la familia

Youtube, WhatsApp, Discord, Snapchat, Instagram, TikTok, Facebook, Twitter...

Para menores de 13años existe Youtube Kids

Ajustes recomendados y controles parentales

Establecer horario y límite de tiempo de uso

JUEGOS ONLINE

CÓDIGO PEGI

pegi.jpg

Respetar las edades recomendadas

Realizar los ajustes de privacidad y seguridad recomendados

Usar los controles parentales

Establecer horario y límite de tiempo de uso

TV-PELÍCULAS

CÓDIGO PEGI

pegi.jpg

Respetar las edades recomendadas

Todas las plataformas en streaming y TVs tienen controles parentales

Establecer horario y límite de tiempo de uso

La idea es que en cada clase o curso de cada centro educativo, en todos los cursos de primaria, las familias lleguen a acuerdos básicos para que a todo el mundo se le haga mas sencillo proteger a los menores. Esos acuerdos básicos son 4:

- Acuerdo de entrega de smartphone: La recomendación es a partir de 13 años. Como las edades están bajando mucho y muy rápido, como mínimo podría entregarse el verano que pasan de primaria a secundaria o en Navidades cuando están en primero de secundaria. Los menores de 13 años que necesiten tener teléfono por cualquier motivo, pueden tener un teléfono con teclas que cuesta 20€ y no tiene ni apps ni internet.

- Acuerdo uso redes sociales: La recomendación es a partir de 13 años. Antes, si alguna familia, quiere se puede tener una cuenta familiar a la que todos puedan acceder, que se utilice durante el horario establecido y siempre con una guía activa de la familia para ayudar a entender las cosas que se ven y experimentan y con los ajustes de seguridad y privacidad activados. No se recomienda que los menores de 13 años publiquen cosas en redes sociales.

- Acuerdo juegos online: A la hora de establecer las edades para jugar a los juegos, también viene bien comprender cuales son los riesgos. Por ejemplo, uno de los grandes riesgos son los desconocidos, por lo que si los menores rondan la edad recomendada, podrían jugar al juego solo con personas conocidas, o jugar solos contra la máquina. Conoce más sobre los controles parentales aquí.

- Acuerdo series TV y películas: Seguir estas pautas nos puede ayudar a prevenir la exposición a contenidos inadecuados. Un ejemplo reciente es el éxito que ha tenido la serie "El juego del calamar" que muchos menores han visto y han replicado, con la diferencia que en lugar de matar a los perdedores les daban palizas.

Si muchas familias siguen las pautas, esto facilita mucho el trabajo de poner límites, ya que la mayoría de los niños los tendrían. Si los demñas se saltan las recomendaciones, se hace mucho más difícil seguirlas y el resultado es que todos los niños están en riesgo.

Si tenemos dudas de si una app, juego o serie puede ser usada por un menor, al leer la sinopsis de la serie, o la información de los juegos o apps siempre vienen las edades recomendadas. Una página para realizar este tipo de consultas es www.commonsensemedia.org. Aunque la veáis en inglés podéis buscar los términos en castellano y el resultado es entendible en cualquier idioma, ya que vemos la edad recomendada mostrada en números.

Podéis encontrar más información en el apartado familias de nuestra web www.macsonrisas.es/familias

¿CÓMO NOS PODEMOS UNIR A LA INICIATIVA?

Para invitar a otras personas de nuestro centro educativo a participar podemos descargar esta imágen pinchando encima y mandarla a través de Whatsapp, a través de los grupos a través de WhatsApp de clase o publicarla en redes sociales.

 

Os ofrecemos este párrafo explicativo que podéis copiar y pegar para acompañar a la foto: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podéis hablar con el tutor o la tutora de vuestra clase para preguntarle si conoce más familias que sean conscientes de los riesgos y que quieran esperar todo lo que se pueda para proteger a sus hijos e hijas.

En el apartado familias de nuestra web podéis encontrar inforación sobre controles parentales, y en el apartado aprende a protegerte podéis encontrar los ajustes recomendados en redes sociales y juegos online. En el apartado PDFs tenéis un montón de PDFs que os pueden servir...

Iniciativa familias primaria.jpg
bottom of page